lunes, 3 de mayo de 2010

En verano disfruta de la verbena de la Paloma.

Agosto es uno de los meses más festivos de Madrid. Y las Fiestas de la Paloma son las más famosas, no sólo de su barrio sino también de toda la ciudad. La Virgen de la Paloma es por lo extendido de su devoción, la Patrona real del pueblo madrileño, en contraste con la Patrona oficial de Madrid, es decir, con la Virgen de la Almudena.

Entre las vírgenes vinculadas a Madrid, la Virgen de la Paloma es la de más moderna presencia, puesto que su historia se remonta tan sólo al siglo XVIII, cuando según la leyenda fue encontrado un lienzo representando a un mujer con ropas monjiles, con un rosario en las manos, entre un montón de leña ubicado en un corralón.

La fiesta religiosa pasó pronto a estar acompañada de una fiesta popular, la verbena, que toma importancia a partir de 1875. Pedro de Répide comenta que a pesar de no ser la más antigua, era de las más importantes por la cantidad de madrileños que la visitaban en los años veinte. Prueba de su popularidad fue la elección como escenario de unas de las zarzuelas mas famosas, La verbena de la Paloma, obra del compositor Tomas Bretón.

Tras la Guerra Civil el cuadro era llevado en procesión en un coche de bomberos, porque varios feligreses pidieron ayuda a los efectivos de este cuerpo municipal, que hacían maniobras cerca de la Gran Vía de San Francisco, para bajar el cuadro de la Virgen de la Paloma. El año 1956, una suscripción popular permitió adquirir la actual carroza, sin embargo, la tradición se ha mantenido y son los bomberos quienes bajan el cuadro tras las misas de la mañana del día 15 de agosto.

Los últimos años han visto resurgir las 'Fiestas de la Paloma', las cadenetas han vuelto a las calles y a los patios del barrio, los bares sacan sus mostradores y mesas a las calles, muchos vecinos han reanudado la costumbre de vestirse de chulapos y el número de personas que acompañan a la Virgen, en la procesión ha crecido y crece, hasta hacer imposible conseguir una flor de la carroza. Esta masiva asistencia, ha permitido programar numerosos actos durante los días que duran las fiestas, y a los que asisten todos los madrileños que por esas fechas se encuentran en Madrid, acompañados en muchos casos por los nuevos vecinos, provenientes de lejanas tierras y deseosos de divertirse participando activamente en la fiesta.


Si te ha gustado este evento te recomendamos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario