jueves, 29 de abril de 2010

Fiestas de San Isidro de Madrid

La Fiestas de San Isidro son principal celebración de la capital al mismo tiempo que, la más famosa de todas las dedicadas a este santo en toda España. se celebran la tercera semana de mayo y durante los días 14 al 20 de mayo, Madrid vive un regreso al siglo XIX a través de la recreación de tradiciones como los barquilleros, las chulapas y los chulos madrileños.


En las fiestas de San Isidro, durante estos días que dura la celebración Madrid se llena de gente dispuesta a vivir las tradiciones madrileñas :trajes castizos y el cocido madrileño. Lo que define a estas fiestas son:






-Vestimenta: conocido popularmente como chulapo, el traje tradicional para los hombres son unos pantalones negros, una chaqueta de cuadros grises, gorra también a cuadros y pañuelo blanco anudado al cuello. Por su parte, la mujer viste con un vestido de volantes, pañuelo a la cabeza, clavel rojo adornándolo y mantón de Manila.

-Chotis: durante estos días, lo más tradicional es que las parejas vestidas con el traje típico, bailen chotis en las verbenas de la ciudad. Aunque este tipo de música tiene su origen en Bohemia, durante el siglo XIX triunfó en España y sobre todo en Madrid que lo ha convertido en un elemento clave de su popular Fiesta de San Isidro.

-Romerías: las romerías son tradicionalmente peregrinaciones en carroza a una ermita dedicada al patrón de la localidad, por lo que durante la Fiesta de San Isidro, los madrileños realizan su propia romería hacia la ermita de San Isidro, donde comen cocido y beben de la fuente del santo, de la que se dice que tiene poderes curativos.

-Verbenas: son muy populares durante estas fiestas de San Isidro. Se celebran por la noche y en ellas hay baile, y bebidas, recreando el ambiente tradicional del Madrid del siglo XIX. De todas las verbenas de Madrid, la más famosa es la Verbena de la Paloma.

-Feria Taurina de San Isidro: durante las fiestas, todas las tardes se celebra en la popular Plaza de las Ventas una corrida de toros. Es el acto más célebre del mundo dentro del toreo y es también donde acuden las figuras más destacadas de la profesión.

Historia de la Fiesta de San Isidro de Madrid

Esta fiestas madrileña, en honor de su patrón, tiene su origen en la devoción por el santo y en la creencia en sus milagros. Dos de los milagros más famosos de San Isidro Labrador están estrechamente vinculados a esta festividad. Uno de ellos cuenta que durante un año especialmente malo por la sequía, el santo dio un golpe en la tierra con su azada y de allí brotó un manantial sobre el que se construyó la ermita de San Isidro. El otro dice que el agua de esta fuente llegó a curar a Felipe III de una enfermedad muy grave, por lo que durante las fiestas es común que se beba agua de esta fuente con la esperanza de ser curado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario