martes, 30 de marzo de 2010

Exposición en Madrid

Madrid se llena a diario de arte, pintura, fotografía, dibujos,museos...
Casi 330.000 personas visitaron la exposición "impresionismo". Un nuevo renacimiento ha constituido uno de los mayores éxitos culturales de la temporada de invierno en Madrid y ha batido récord de asistencia al convertirse en una de las exposiciones actuales con más visitantes. Entre los meses de enero y marzo más de 327.000 visitantes han admirado obras de los principales pintores del Impresionismo en la sala de Fundación Mafre, situada en el Paseo de Recoletos, en Madrid.

La muestra, que ha reunido 90 de las grandes obras maestras de Manet, Monet, Renoir, Sisley,Pisarro o Cézanne, entre otros, ha recorrido la historia del más importante movimiento artístico moderno, a través de los fondos del Musée d´Orsay de París. Esta es la primera vez que un conjunto de obras impresionistas de esta importancia se presenta en España.


Impresionismo, éxito también en Internet

A la gran expectación de la exposición Impresionismo, un nuevo renacimiento, se suma el interés que ha suscitado esta muestra entre los usuarios de Internet. Durante el tiempo que ha durado la muestra, la web temática dedicada a la exposición ha alcanzado el millón de páginas vistas, siendo más de 250.000 los usuarios únicos que han visitado el minisite.

Además, la web ha sido muy valorada entre los numerosos medios especializados en Internet, destacando especialmente la calidad de la visita virtual y los contenidos didácticos sobre la exposición.

A través de esta web, las personas que no hayan podido visitar la exposición tienen todavía la posibilidad de conocer los contenidos y las obras de una de las exposiciones más emblemáticas de los últimos años

viernes, 19 de marzo de 2010

La luna enciende el Teatro

El próximo 27 de marzo, se celebra el Día Mundial del Teatro, y por cuarto año consecutivo, Madrid y su comunidad, homenajea las artes escénicas con La Noche de los Teatros.

Una velada, que se iniciará oficialmente con un pregón a las 5 de la tarde en la Casa Museo Lope de Vega, y que permitirá obtener descuentos de hasta un 50% en los más de 70 teatros y salas alternativas de Madrid.


No faltarán actividades en la calle, cómo Sferic, en la Plaza de Santa Ana, un metáfora sobre la falta de comunicación entre las personas o un espectáculo acrobático en la Plaza de la Villa.

La música clásica será la protagonista en cuatro plazas del Barrio de las Letras y habrá jazz en la Plaza del Carmen. Además de cuatro espectáculos de pasacalles en Chamberí y performances en la Plaza de Moncloa.

Habrá teatro en Caixa Forum, Casa Árabe, Casa de América o el Instituto francés, entre otros espacios y, un recital poético en el Museo del Romanticismo.

Si te ha gustado este evento te recomendamos:

lunes, 15 de marzo de 2010

El Prado se vuelve joven

Para el viernes 27 de marzo.- Los jóvenes de 15 a 25 años podrán visitar gratuitamente a museo cerrado, los últimos viernes de cada mes -excepto festivos-, las principales exposiciones temporales que se celebran en el museo. Jóvenes licenciados en Historia del Arte les explicarán los contenidos de la muestra y responderán a sus preguntas.

En esta oportunidad podrás disfrutar de la exposición de Francis Bacon en horario de cierre del Museo. Se trata de la primera gran retrospectiva en España de uno de los creadores más importantes del siglo XX cuyo punto de partida estuvo estrechamente relacionado con algunos de los grandes artistas clásicos españoles como Velázquez y Goya.

Esta actividad de carácter gratuito tendrá lugar entre las 20.30 y las 22.30 h. y contará con la asistencia de jóvenes licenciados en Historia del Arte que contestarán a las preguntas que puedan surgir durante la visita sobre los contenidos de las muestra. Para hacer accesible esta actividad a todos los públicos, el Museo del Prado ha organizado un recorrido con intérprete de lengua de signos española (LSE) de la Fundación CNSE para jóvenes sordos a las 21.00 h. previa inscripción.

Dónde: Museo del Prado (Entrada por la Puerta de los Jerónimos)

Un mundial en 3 dimensiones

La empresa Sony ha anunciado la firma de un acuerdo con la FIFA para grabar al menos 25 de los partidos del mundial de futbol que se disputara en Sudáfrica en junio de este año en la nueva tecnología 3D. Aún quedan muchas dudas por resolver entorno a este tema ya que este sistema de proyección todavía no está preparado para la emisión en televisión, lo que hace pensar que la retrasmisión se llevará a cabo en las grandes salas de cine que disponen de esta tecnología.


HBS (Host Broadcast Services) es el candidato ideal para la producción 3D del próximo mundial ya que en el pasado se ocupó de la producción de los últimos dos mundiales de fútbol (2002 y 2006) y también ha producido en 3D el reciente mundial de Hockey del 2008. HBS ha producido el primer partido de fútbol en 3D de la historia en Europa: el match Lyon - Paris Saint-Germain del pasado abril.


El arreglo que se ha dado a conocer establece que sólo siete ciudades serán las afortunadas en disfrutar de esta novedosa forma de ver televisión. Los ciudadanos de México, Río de Janeiro, Londres, Berlín, París, Roma y Sidney, son quienes tendrán la posibilidad de concentrarse a mirar con la multitud los partidos de su selección. Pero además también podrán ver televisados todos los partidos del mundial en pantallas gigantes. Esperemos que finalmente esto no sea así y podamos disfrutar de este tipo de retrasmisión en España.


Según un comunicado de la FIFA, su Secretario General, Jérôme Valcke anunció que “El aficionado entrará en una dimensión visual completamente diferente y veremos los albores de una nueva era de la transmisión deportiva” “Nos enorgullece que la Copa Mundial de la FIFA pueda servir de plataforma para una tecnología de vanguardia y una nueva experiencia visual, y realmente nos sentimos afortunados al contar con Sony como socio de esta empresa”.

Futbol: 3 meses y una corona







El 11 de junio dará comienzo el mundial de Sudáfrica. La lucha de todos los países por convertirse en los reyes pero con una única corona en juego. Aquí no vale ser segundos o se pierde o se gana y el objetivo de todos debe ser el mismo, la victoria. Una selección parte como favorita, España; esto sin duda complica el reto. Sin embargo confiamos en que el combinado de del Bosque sea capaz de resolverlo favorablemente. El primer grupo de eliminatoria contra los que debe enfrentarse España no parecen muy difíciles pero nunca hay que menospreciar al rival ya que todos tiene muchas ganas de ganar y sin duda eso decidirá quien es el campeón


Pero sin duda el plato fuerte para el equipo nacional llegara en la siguiente ronda ya que le podría tocar enfrentarse a una gran selección como es la brasileña o contra los lusos que, aunque hayan tenido dificultades para llegar al mundial y tuvieran que recurrir a la repesca, nunca son un plato fácil. La única ventaja que tiene este ehecho es que si supera la roja esta fase ya no tendran que enfrentarse a la selección brasileña hasta una hipotética final




Sin lugar a dudas “El grupo de la muerte” es el Grupo A, ya que cuenta con la participación del país anfitrión y otras tres selecciones de muy buen nivel como son la Francesa, la Mexicana y la Uruguaya y su segunda ronda tambien sera bastante bonita,muy probablemente una de estas selecciones tenga que enfrentarse a la Argentina que aunque en estos momento no es la mejor versión de si misma siempre es un rival de los que hay que tener en cuenta ya que cuando lo necesitan pueden sacar la garra.

¿Podremos ver el Mundial?


A tres meses del comienzo del mundial de sudáfrica, los españoles no saben todavía si podrán ver a su selección, que parte como una de las favoritas, luchar por coronarse como la mejor en el deporte rey del país. Hoy el grupo PRISA propietario de los derechos de emisión del mundial ha anunciado la venta de dos paquetes de partidos de la copa de la competición futbolística que se celebrara del 11 de Junio al 11 de julio del 2010


El primero de estos paquetes está compuesto por 8 partidos: el inaugural, los tres de España en la fase previa, un partido de octavos, otro de cuartos, una semifinal y la final, eliminatorias que serán las de España si logra clasificarse. En el mercado se da por hecho que Telecinco será quien se quede con él. El segundo paquete incluye 16 partidos, 11 de la fase previa, tres de octavos, unos cuartos y una semifinal, entre los que no se encuentran los partidos que juegue la selección.


Sogecable cederá a la cadena que compre cada paquete los derechos de esos partidos en exclusiva para su emisión en abierto y en directo en España. Los encuentros también serán emitidos en la modalidad de televisión de pago por Digital+, la plataforma vía satélite de Sogecable que tiene los derechos en exclusiva de todo el Mundial de Fútbol de Sudáfrica para su emisión en pago.

jueves, 4 de marzo de 2010

¿Sabías el origen del chotis?

El chotis es una música y baile con origen en Bohemia. Su nombre deriva del término alemán Schottisch (escocés), una danza social centroeuropea a la que se quiso atribuir origen en un baile escocés. Diversas variantes del schottisch perviven en la tradición portuguesa, francesa, italiana, inglesa, austriaca, escandinava, finlandesa y mejicana.

El chotis se puso de moda en toda Europa durante el siglo XIX. En Madrid, al son de un organillo se baila en pareja cara a cara, y durante el baile la mujer gira alrededor del hombre, que gira sobre su propio eje. Se dice que el hombre no necesita más espacio que el de una baldosa para bailarlo. Generalmente se baila en las verbenas, fiestas típicas de Madrid. Las mujeres suelen bailarlo ataviadas con un mantón de Manila y los hombres suelen lucir una parpusa en su cabeza.

El Chotis llegó a Madrid en 1850 y se bailó por primera vez en el Palacio Real, la noche del 3 de Noviembre de aquel año, bajo el nombre de Polca Alemana. A partir de ese momento, alcanzó gran popularidad y llegó a ser el baile más castizo del pueblo de Madrid, hasta convertirse en un símbolo del Madrid festivo.

Según el periodista José Ayala, el chotis, y su organillo acompañante, fue introducido en Madrid por un inmigrante siciliano apellidado Abbruzense, que durante una estancia en Viena aprendió el secreto de las pianolas y fue el primero en traerlas a Madrid, instalando su taller en la Calle de San Francisco. Allí en Madrid se las llamó "organillos", y la música de ritmos austríacos que traían llamada Schotis encandilo a los chulapos madrileños. En una calle de Madrid, en la Cava Baja, aún hay un bar que recuerda esta historia y cuyo nombre es "Schotis".

Estreno : que se mueran los feos

Sinopsis:

Eliseo, un chico feo y cojo, no se ha cruzado aún con la mujer de su vida, de hecho ni siquiera conoce el amor. Nati también es fea y le falta un pecho. Encontró a su media naranja para complacer a su padre, pero nunca estuvo realmente enamorada, así que decidió separarse. Nati era la mujer del hermano de Eliseo. El destino va a querer que los dos se reencuentren, después de muchos años, tras la muerte de la madre de él. ¿Será su última oportunidad de encontrar pareja y ser felices para siempre?


El pegadizo estribillo de la canción "Que se mueran los feos" sirve de título a la última película co-escrita y dirigida por Nacho G. Velilla. El que fuera creador de la serie "Aída" y realizador de "Fuera de carta" firma una comedia romántica que se encarga de destruir los estereotipos del género, presentándonos a unos protagonistas nada agraciados físicamente que viven en un pueblo donde siempre han estado acomplejados. Por debajo de las risas, se esconde una historia de perdedores que mantienen la esperanza de ser felices y un retrato de la vida rural cercano al llamado "realismo mágico".


Género: Comedia .

· Director: Nacho G. Velilla

· Intérpretes: Carmen Machi, Hugo Silva,Ingrid Rubio, Javier Cámara, Juan Diego, Julián López, Kira Miró ,y María Pujalte

· Nacionalidad y año de producción: España

· Duración: 120 min.

· Fecha de estreno: 23 / 04 / 2010.

· Productora: Antena 3 Films, Mediometrini.

· Guionista: Oriol Capel, Antonio Sánchez, Nacho G. Velilla.

· Fotografía. David Omedes.

· Distribuidora: Columbia Tristar Home Video.

· Música: Juanjo Javierre.


miércoles, 3 de marzo de 2010

Los dinosaurios llegan a Madrid



Vuelven a pisar la Tierra, aunque sean convertidos en fósiles. La próxima semana arranca en CosmoCaixa Madrid la mayor colección de dinosaurios del mundo, con 43 piezas fósiles originales halladas en las diversas expediciones que el aventurero Roy Chapman Andrews realizó en Mongolia en torno a 1920, y que estará expuesta hasta enero de 2011.

En Dinosaurios. Tesoros del desierto de Gobi se encuentran los esqueletos de los dinosaurios mejor conservados del mundo 87 años después de que Chapman se diera con ellos en el Gobi. Son 13 los que están totalmente completos y pertenecen a especies como los Tarbosaurus, unos súper depredadores que alcanzaban los 4,5 toneladas de peso y que están relacionados con especies como los Tyrannosaurus rex o los Gallimimus, rápidos corredores tomados como iconos en diversas películas.


Estas no son las únicas joyas fósiles de la muestra, porque entre los hallazgos expuestos figuran además los restos fosilizados de un embrión de Oviraptor, un ejemplar único en el mundo, así como nidos de huevos y un esqueleto completo perteneciente a un adulto.

martes, 2 de marzo de 2010

Moda: Madrid centro del mundo

Madrid se ha convertido en el centro de la moda entre el 18 y el 23 de Febrero con la celebración de la 51 edición de la Cibeles Madrid Fashion Week. Los apasionados de la moda han podido disfrutar de un dia más en esta edición que nos ha presentado las propuestas para la temporada otoño-invierno 2010/2011. Esta ampliación se debe a que la primera jornada a estado integramente dedicada a las jóvenes promesas del diseño español que realizaron 5 desfiles dobles para mostrar sus propuestas.



En esta ocasión los 51 diseñadores han desplegado toda su creatividad sobre la pasarela, con una gran variedad de estilos. Podemos destacar el regreso de Jesús del Pozo que volvía a desfilar por Cibeles después de haber realizado su desfile fuera de la pasarela en la edición anterior. Elio Benhayer por su parte no defraudó, haciendo alarde de su raíces andaluzas y destilando glamour a lo largo de la pasarela.


Pero todo evento tiene su cara mas amarga. Cinco modelos eran rechazadas en el casting por su extrema delgadez, o dicho de otra manera que no se ajustaban a los parametros que exige la reconocida pasarela. Se atañe a los ya conocidos criterios de saludabilidad que se encuentran en un índice de masa corporal del 18%.


El diario "El pais" publicó que el 30% de las modelos habían sido rechazadas en los castings por estar extremadamente delgadas. Este dato lo facilitó Jesús del Pozo en un encuentro con la prensa en el que la viceconsejera de economía e innovación tecnológica de la Comunidad de Madrid, Concha Guerra, anunció el acuerdo para que las modelos que desfelasen en la pasarela diesen una imagen que responda a parametros saludables y más acordes con la realidad.

lunes, 1 de marzo de 2010

Vuelve Jesús del Pozo

El diseñador Jesús del Pozo vuelve a la pasarela española,tras su ausencia la pasada edición. Hace 32 años que Jesús del Pozo expuso por primera vez sus diseños en la Pasarela Cibeles. El diseñador ha abierto este circuito de la moda en Madrid jugando con una estética más informal a lo que nos tiene acostumbrados.Pasarela de contrastes: pantalones pitillos o extremadamente amplios. Destacan los tonos marfiles y fucsias y los vestidos de noche como protagonistas induscutibles del desfile.


El diseñador madrileños sorprendio a los presentes con la elegancia que le caracteriza pero con una propuesta claramente futurista. Sus propuestas de cortes limpios sorprendieron a los presentes tanto como sus vestidos de cocktel jóvenes y sensuales.


Importante tambien la colección Prêt-a-porter de este diseñador para la proxima primavera verano del año 2010, traslada las propuestas planteadas en el desfile a sus prendas de fiesta, coctel y calle con elegancia y funcionalidad.

Berhanyer pisa fuerte en Cibeles

El maestro cordobés Elio Berhanyer presentó en cibeles una elegante coleccion para la proxima temporada alabando los vestidos y los trajes de chaqueta.Abrió la tarde en el primer día de la moda presentando una coleccion para el proximo otoño invierno sumergida en un elegante clasicismo destinado a un mujer femenina y glamurosa.

El veterano modisto andaluz destaca por encima de todo su esmerada colección de trajes de chaqueta de lineas rectas y detalles de bordados en negro y pañuelos y sombreros emulando el estilo de los bandoleros.Como colores predominantes en este desfile dominó el rojo y el negro y un timido marron que se dejaba ver en algún vestido.

Destacar también los complementos. Algunos de los modelos se han acompañado de maravillosas joyas diseñadas por el propio modisto y realizadas por la firma L´Cadó que han puesto la guinda a este pastel.