miércoles, 17 de febrero de 2010

Crisis: Avatar frente a la ley antidescargas

En una época en la que se ve a internet como la responsable del hundimiento de la industria cinematográfica una película, Avatar, logra superar el record de recaudación de taquilla establecido en 1997 por Titanic (del mismo director). Esto debe hacer a la industria replantearse si el verdadero problema es que internet a avanzado muy deprisa y que se realizan acciones que se deberían considerar robo o que su propia industria se quedo estancada en un momento que les iba bien y ahora no saben cómo modernizarse.


Avatar es una película especialmente preparada para 3D y es de los films que te apetece ver en pantalla grande por sus efectos especiales. El precio medio de una entrada de cine en 3D en Madrid está en 11 € asique más vale que la película que se va a ver merezca la pena. Avatar a conseguido eso ha logrado que en una época marcada por la crisis mundial la gente esté dispuesta a gastar ese dinero en ir al cine.


Ayer, 16 de febrero, el consejo fical ( asesor de la fiscalia general del estado) considero dudoso que pueda equipararse el robo de propiedad intelectual con otros bienes juridicos protegidos. ante esto la ministra a admitido que podria necesitar ciertas modificaciones el proyecto por lo que sera necesario esperar para ver cuales son estas rectificaciones y en que sentido se realizan.


Esto hace pensar si la solucionón a la crisis que tiene una indurstria es quitarle derechos a los ciudadanos con una ley antidescargas o replantearse, en si misma, como esta realizando las cosas y cuales son las modificaciones que necesita. es necesario que se planteen la forma de funcionar de una manera conjunta y apoyandose en internet. queza de esta manera el cine conseguiria el despegue que necesita desde hace años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario