martes, 22 de diciembre de 2009

Descubriendo secretos del Universo

Con niños a partir de 4 años, (y también los adultos solos) podemos disfrutar de una visita al Planetario de Madrid. Está situado en el Parque Tierno Galván, próximo a la estación de metro Méndez Álvaro. Esta instalación fue creada en 1986 por el Ayuntamiento de Madrid con el fin de divulgar la ciencia de la Astronomía y la Astrofísica.

Desde entonces, cada día recibe la visita de cientos de escolares y los fines de semana también de numerosos adultos, que acuden para disfrutar de las proyecciones sobre el cosmos, asistir a un concierto ambientado en la esfera celeste de estrellas, mirar por los telescopios u observar las exposiciones.

Cuenta con una cúpula que se llena de imágenes gracias a un sistema formado por cien proyectores de diapositivas que producen efectos panorámicos. Asimismo, cuenta con cincuenta proyectores de efectos especiales que simulan el Sistema Solar, explosiones estelares, púlsares, agujeros negros y las diversas galaxias.

Además de reproducciones casi exactas del cosmos, los visitantes del Planetario tienen varias áreas de exposiciones y una sala de vídeo, en la que se pueden ver imágenes en vivo de los planetas, las escalas del Universo y la Tierra producidos en el Planetario de Madrid. Asimismo, en la conocida Sala de Astrónomos también se pueden visitar interesantes muestras como el cometa Halley, la exploración de Neptuno, las Galaxias o el cielo en el hemisferio sur.

En la Sala de Exposiciones, recinto independiente, el Planetario también ofrece actividades y exposiciones con temáticas diferentes de las que se realizan en el resto del edificio. El Planetario completa sus instalaciones con la Torre del Observatorio, en el que se encuentra un telescopio refractor para la observación astronómica y una tienda donde el visitante puede adquirir material y artículos didácticos sobre ciencia y astronomía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario