lunes, 28 de diciembre de 2009

Estreno de Enero : Sherlock Holmes


Título Original: "Sherlock Holmes".
Género: Misterio, Thriller, Acción.
País y año:EEUU,Reino Unido,Australia-2010
Dirección: Guy Ritchie.
Guión: Michael Robert Johnson. Lionel Wigram.Arthur Conan Doyle.


Fotografía: Philippe Rousselot. .
Música:
Hans Zimmer. .
Producción:
Susan Downey. Joel Silver. Dan Lin.
Estreno España:
15 de enero de 2010.
Estreno EE.UU.: 25 de diciembre de 2009





La nueva adaptación al cine de las aventuras de Sherlock Holmes nace con la intención de crear otra saga que llene de oro las arcas de Hollywood.

Así, ya lleva recaudados sólo en USA 182 millones de dólares, una cifra más que respetable que ha tenido un coste de 90 millones. Además, en el resto del mundo lleva recaudados 131 millones y subiendo, con lo que está garantizado el nacimiento de una nueva franquicia cinematográfica.

De este modo, el director Guy Ritchie aceptó el reto de dirigir la película sobre Sherlock Holmes para quitarse la espina de sus últimos fiascos en taquilla y demostrar que sabe realizar cine palomitero. Sí, porque los que vayan a ver este Sherlock Holmes deben saber que lo que se van a encontrar es puro entretenimiento al estilo made in Hollywood: acción a raudales y buenos efectos visuales.

Aunque con esta película nacerá otra leyenda como la de Batman y Robien pues en esta nueva aventura, Sherlock Holmes y el Dr. Watson parecen algo más que amigos.

Sobre los actores, destacar que Robert Downey Jr. ha vuelto a resucitar, cinematográficamente hablando, y demuestra lo buen actor que es, aunque su personaje no haya por donde cogerlo. Por otro lado, Jude Law cumple en su papel de compañero de aventuras del protagonista.

En fin, la película Sherlock Holmes es la presentación de los protagonistas para que nazca una nueva franquicia donde, posiblemente, al fin veremos la cara del Profesor Moriarty en las próximas secuelas.

martes, 22 de diciembre de 2009

Descubriendo secretos del Universo

Con niños a partir de 4 años, (y también los adultos solos) podemos disfrutar de una visita al Planetario de Madrid. Está situado en el Parque Tierno Galván, próximo a la estación de metro Méndez Álvaro. Esta instalación fue creada en 1986 por el Ayuntamiento de Madrid con el fin de divulgar la ciencia de la Astronomía y la Astrofísica.

Desde entonces, cada día recibe la visita de cientos de escolares y los fines de semana también de numerosos adultos, que acuden para disfrutar de las proyecciones sobre el cosmos, asistir a un concierto ambientado en la esfera celeste de estrellas, mirar por los telescopios u observar las exposiciones.

Cuenta con una cúpula que se llena de imágenes gracias a un sistema formado por cien proyectores de diapositivas que producen efectos panorámicos. Asimismo, cuenta con cincuenta proyectores de efectos especiales que simulan el Sistema Solar, explosiones estelares, púlsares, agujeros negros y las diversas galaxias.

Además de reproducciones casi exactas del cosmos, los visitantes del Planetario tienen varias áreas de exposiciones y una sala de vídeo, en la que se pueden ver imágenes en vivo de los planetas, las escalas del Universo y la Tierra producidos en el Planetario de Madrid. Asimismo, en la conocida Sala de Astrónomos también se pueden visitar interesantes muestras como el cometa Halley, la exploración de Neptuno, las Galaxias o el cielo en el hemisferio sur.

En la Sala de Exposiciones, recinto independiente, el Planetario también ofrece actividades y exposiciones con temáticas diferentes de las que se realizan en el resto del edificio. El Planetario completa sus instalaciones con la Torre del Observatorio, en el que se encuentra un telescopio refractor para la observación astronómica y una tienda donde el visitante puede adquirir material y artículos didácticos sobre ciencia y astronomía.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Navidad Joven

Año tras año, esta feria es la única que reúne en Navidad a más de 100.000 jóvenes y niños, convirtiéndose en el certamen juvenil más significativo del año. La capital española vivirá la fiebre de una edición que evidencia la realidad: el futuro es joven. Juvenalia 2009 se transforma en un único espacio donde cabe la moda, las tendencias, la última tecnología, la música y todo el deporte. Esta Feria de la Juventud será el lugar en el que los niños y los jóvenes serán los protagonistas indiscutibles de esta muestra que ya ha superado el cuarto de siglo de vida.

sin embargo parece ser que este sera el ultimo año que podremos disfrutarla tal y como la conocemos ya que desde la comunidad de madrid han anunciado que debido a reajustes presupuestarios y a que tiene un publico decreciente sera suprimida el año que viene





UN NUEVO PROYECTO

Por su parte, Ifema explicó hace una semana que Juvenalia dará paso el próximo año a un nuevo proyecto dirigido al público familiar y abierto a todas las facetas del ocio. Con la puesta en marcha de nuevos proyectos y el relanzamiento de certámenes consolidados en su calendario, la institución ferial de Madrid está trabajando en el desarrollo de un nuevo proyecto para la feria Juvenalia, que verá la luz el próximo año, como explicaron.

La idea es "asentarse en una modernización y enriquecimiento de los contenidos del certamen acorde a la demanda actual" destinada, en este caso, a jóvenes de hasta 16 años.

Ifema ya ha realizado un primer esbozo del proyecto, contrastado con las empresas más importantes de los diferentes sectores identificados como potenciales objetivo del certamen. No obstante, la concreción del proyecto para contar con las mejores expectativas de participación hacen establecer su lanzamiento para el año 2010.

El nuevo formato que vendrá a suceder a Juvenalia tendrá como eje fundamental el concepto de ocio familiar. En este sentido, el proyecto se vertebrará en torno a las siguientes áreas temáticas: los juegos y el ocio creativo; el turismo en familia; la formación y la educación; el ocio digital; el medio ambiente; el deporte, la alimentación y la salud, y la cultura en su más amplio sentido, desde la música al teatro pasando por el cine, la danza, las librerías y el mundo editorial.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Teatro en San Lorenzo de El Escorial

El teatro auditorio de San Lorenzo de El Escorial de la Comunidad de Madrid acoge,el sabado 2 de enero a las 18:00h El Castillo rojo sobre cuentos de la Alhabra un espectaculo infantil de la compañía la maquiné de teatro.Los mas pequeños podrán disfrutar con el Castillo Rojo sobre los cuentos de la Alhanbra, un espectaculo musical y visual basado en los cuentos de escribio durante su estancia en 1829 en el palacio de la Alhambra.

Esta obra fue un encargo del Festival Internacional de Música y Danza de Granada en coproducción con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, con motivo del 150 aniversario de la muerte de Washington Irving.

La Maniqué es una compañía de teatro visual y musical creada por Joaquín Casanova y Elisa Ramos en el año 2007. Ambos artistas plásticos, con una sólida trayectoria en el mundo de las artes plásticas y escénicas, realizan una puesta multidisciplinar con una visión personal de la escena contemporánea para púlico infantil y familiar.

Disfruta del teatro con los mejores artistas mundiales.

El teatro circo price abraza la navidad con un expectaculo multidisciplinar, con música en directo, que reune a artistas provenientes de Rusia, China, Argentina o Italia. Bajo la direccion del grupo Ale Hop, que suma mas de 25 años de experiencia en el mundo del circo y del teatro. el expectacilo propone un viaje onirico, con seres fantasticos que parecen salidos de otros mundos y dimensiones. Podrá disfrutarse hasta el 10 de Enero.


Sueños es un espectáculo navideño para todos los públicos donde la fantasía se mezcla con el riesgo, el ilusionismo, el vértigo y la emoción. Sueños nos propone adentrarnos en el mágico mundo de El Jardín del Asombro al que sólo se accede con una llave mágica que posee Willy Buka, un famoso coleccionista de sueños. A lo largo del espectáculo se irán sucediendo números circenses con trapecistas, bailarines, malabaristas, payasos, perros amaestrados, equilibristas y todo ello amenizado con la música en directo de la La Orquesta del Price.


En 2007, el Ayuntamiento de Madrid reabrió el Teatro Circo Price, como circo estable de la ciudad, bajo el gerenciamiento de Tato Cabal y la coordinación artística de Joan Montanyés en un nuevo edificio ubicado en la Ronda de Atocha. La inauguración se realizó con el espectáculo Charivari, puesto en escena por Joseph Bouglione, director del Cirque d'hiver de París (Francia).



Vista de madrid desde el s.XIX

La sala de esposiciones canal de Isabel II exhibe desde el miercoles una recopilación de fotografías de archivo de los madrileños, una muestra que contara con 450 imagenes, provenientes de los archivos particulares de los ciudadanos desde el comienzo de la fotografía en el siglo XIX hasta el año 2000, informo la roganización.


Esta exposición surge del proyecto 'El Archivo Fotográfico de la Comunidad de Madrid', que nació en 2007 y que recopila fotografías provenientes de particulares con el fin de crear un gran archivo digital de imágenes de la historia de la Comunidad.


El contenido de la exposición se ha estructurado por áreas temáticas. De este modo, hay espacios dedicados al recuerdo, a la familia, a las fiestas en Madrid, al retrato, a los lugares y a sus gentes; una visión global en la que se reconocerán los tipos, tradiciones, costumbres y modas de Madrid.


Con motivo de la exposición se ha realizado un catálogo con textos del comisario Chema Conesa y del escritor Andrés Trapiello y se ofrecerán visitas guiadas de manera gratuita. El horario será de martes a sábado de 11 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas.


Los días 24 y 31 de diciembre, domingos y festivos se abrirá de 11 a 14 horas, mientras que los lunes, los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero la muestra permanecerá cerrada. La entrada será gratuita y habrá visitas guiadas los sábados a las 12, 13, 18 y 19 horas y los domingos a las 12 y 13 horas.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Al museo por navidad

El Museo Reina Sofía pondrá en marcha una serie de actividades para las vacaciones de navidad que están ya a la vuelta de la esquina. Aquí os destacamos algunas para el mes de diciembre…

- Cinema en concierto: La música y el cine se unen con el pianista Jordi Sabatés. Las notas juegan con las películas de Buster Keaton y Segundo de Chomón. Viernes 19, a las 18h, Sábado 20, a las 12h y 18h, y Domingo 21 a las 12h.

- Programa para familias: Un guía muestra una serie de claves para comprender mejor las obras del museo. Incluye una representación de títeres al final de la visita. Domingo 11, representación a las 12h y 13h. Entrada gratuita.


- Taller de sueños: Actividad para toda la familia donde se experimenta con las técnicas de Miró y Dalí. Lunes 22 y del Viernes 22 al Lunes 29. Pases a las 11h y 16:30h. Gratis

- Taller de escultura: Iniciación al arte para los niños de la casa, ofreciéndoles la oportunidad de trabajar en su propia obra. Sábados, de 12h a 14h. Se requiere inscripción previa.