viernes, 22 de enero de 2010

La playa Urbana de Madrid



Muchos madrileños esperan con ganas la llegada de la playa a Madrid.

En conjunto se actuará sobre una superficie de 275.123 metros cuadrados y se plantarán 4.000 nuevos árboles, según ha informado el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en rueda de prensa tras la Junta.

En cuanto al parque de la Arganzuela, será remodelado y ampliado hasta alcanzar una superficie de 215.400 metros cuadrados a lo largo de la margen este del río, desde el Puente de Toledo hasta el Invernadero, situado al sur del Puente de Praga.

Los objetivos del proyecto son mejorar la accesibilidad peatonal y contribuir a la integración de dos espacios singulares de su entorno, como son los edificios del complejo cultural Matadero Madrid y el antiguo Mercado de Frutas y Verduras.

Con algo más de 39,8 millones de euros de los 66,5 aprobados hoy se acometerá la primera fase del parque, que contendrá áreas de juegos infantiles, estanciales, carril bici, pista de patinaje/"skate", canchas polideportivas, espacio para conciertos y espectáculos al aire libre, y un centro de información y orientación, y en el que se plantarán 2.450 nuevos árboles.

El parque albergará la "playa" urbana que imaginaron los niños participantes en el concurso infantil y juvenil Madrid Río y que será un espacio de estancia desde donde "evocar el mar", según el alcalde.

Completando la presencia del agua, el parque estará jalonado por fuentes ornamentales y juegos de agua que aportarán "frescor y nuevos sonidos al entorno", ha dicho.Pero no se hagan demasiadas ilusiones si bien es cierto que habra agua y arena el resto del aprecido habra que imaginarlo porque nisiquiera podremos disfrutar de unas suabes olitas.

sábado, 16 de enero de 2010

Leyendas urbanas y protección


Una de las formas posibles de adentrarse en una ciudad es a través de sus leyendas urbanas. Naturalmente, las podemos encontrar de todos los gustos: de terror ,críticas, histórico-fantásticas, míticas...

Hemos encontrado una leyenda, que aunque no sea de Madrid, su autor si que lo es, (en concreto del I.E.S Dolores Ibárruri, de Fuenlabrada) . A continuación se transcribe un fragmento que hemos encontrado en LÓPEZ GUTIÉRREZ, Luciano. “Del mito a la leyenda urbana: los hijos del agua y otros embarazos y engendros prodigiosos”

"Así, Jan Harold Brunvand en su utilísima obra El fabuloso libro de las leyendas urbanas incluye un famoso relato de estas características que llegó incluso a ser publicado en una revista médica: durante una sangrienta batalla, un soldado fue herido en el escroto, y la bala le arrancó el testículo izquierdo. Una muchacha que vivía en una casa a trescientos metros del lugar en que se libraba el encarnizado combate también fue herida en el abdomen por una bala perdida. Meses más tarde la muchacha parió un hermoso niño de cuatro kilos, aunque ella aseguraba que continuaba virgen y en consecuencia no había tenido relaciones sexuales con varón alguno. El bebé, que nació perfectamente sano, pasados algunos días, lloraba constantemente, como si estuviera sufriendo agudos dolores, y el médico, que resulta ser el mismo que atendió a su madre y al soldado herido en la batalla, descubre que el recién nacido tiene alojada en su propio escroto la misma bala perdida que atravesó el testículo de su padre y trasvasó restos de su semen al útero de su madre".

Después de esto, seguro que a algunos os apetece seguir leyendo el texto completo, que se centra, a través de varias leyendas monotemáticas, en el cuidado que tienen que tener las chicas vírgenes con numerosos elementos de su entorno si no quieren procrear sin previo aviso.

viernes, 15 de enero de 2010

10º Festival Escena Contemporánea: optimismo y esperanza en Madrid

Escena Contemporánea centra su programación en las propuestas escénicas más arriesgadas: el teatro no convencional las nuevas dramaturgias y las piezas multidisciplinares. Su objetivo es consolidarse como reflejo de la creación contemporánea, tanto nacional como internacional. Este empeño le hizo merecedor, en el año 2009, del Premio Max de Nuevas Tendencias y del Premio a la Mejor Programación Teatral de España de la Feria Internacional de teatro y danza de Huesca.


Este año, el festival presta especial atención a los jóvenes artistas y creadores españoles, como David Fernández, Muriel Romero y Pablo Palacio o Paloma Calle, y también a compañías madrileñas como La Tristura. Su discurso da cabida a piezas de teatro social y de objetos, intervenciones a pie de calle, dispositivos experimentales, performances donde el público se convierte en protagonista y montajes que apuestan por el optimismo como hilo conductor.