
Se representa en el teatro María Guerrero y puede disfrutarse hasta enero del proximo año. Esta nueva adaptación de la obra de Federico Garcia Lorca, llega de la mano del director José Carlos Plaza y con un amplio reparte de actores andaluces; que llevan a cabo la dramatización de esta tragedia, ya clasica de los teatros españoles, con un gran realismo.
Te trasladas a la España de principios de siglo para conocer la realidad de dos familias enfrentadas por un casamiento frustrado. Con todo el arte flamenco sobre el escenario promete ser una de las mejores adaptaciones teatrales de los ultimos años.
Bodas de sangre es una tragedia en verso del escritor español Federico García Lorca escrita en 1931. Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Infanta Beatriz de Madrid y fue llevada al cine por Carlos Saura en 1981.Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. Todo ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal.
El tema principal que se trata en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector, en un mundo de sombrías pasiones, que derivan en los celos, la persecución, y en el trágico final, la Muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencer a la muerte.
Te trasladas a la España de principios de siglo para conocer la realidad de dos familias enfrentadas por un casamiento frustrado. Con todo el arte flamenco sobre el escenario promete ser una de las mejores adaptaciones teatrales de los ultimos años.
Bodas de sangre es una tragedia en verso del escritor español Federico García Lorca escrita en 1931. Se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Infanta Beatriz de Madrid y fue llevada al cine por Carlos Saura en 1981.Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. Todo ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal.
El tema principal que se trata en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector, en un mundo de sombrías pasiones, que derivan en los celos, la persecución, y en el trágico final, la Muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencer a la muerte.